Skip to content
  lunes 30 enero 2023
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  Nacional  Empresas y actores políticos están detrás del freno a ley eléctrica, afirma AMLO
Nacional

Empresas y actores políticos están detrás del freno a ley eléctrica, afirma AMLO

Luis Arturo AndradeLuis Arturo Andrade—marzo 16, 20210
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al Poder Judicial investigar al juez Juan Pablo Gómez Fierro, quien frenó de manera temporal la entrada en vigor de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, la cual fortalece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Según el mandatario, detrás de la promoción del recurso de amparo contra la reforma — del cual deriva la suspensión provisional— hay un buró de abogados que defienden a compañías como Iberdrola y personajes como el expresidente Felipe Calderón y el ministro en retiro José Ramón Cossío, quienes se acostumbraron al influyentismo y la corrupción y, ahora, buscan frenar las modificaciones que impulsa su gobierno.

En una carta dirigida al presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Arturo Zaldívar, el mandatario solicitó que esta instancia determine si al juez “le correspondía o no aplicar de manera oficiosa la suspensión a quienes no lo solicitaron y si es de su competencia o no resolver sobre este caso”.

Demandan indagar a juez por fallo eléctrico

Afirma que empresas extranjeras como Iberdrola están detrás del alegato judicial.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, demandó al Poder Judicial federal investigar al juez Juan Pablo Gómez Fierro, quien frenó de manera temporal la entrada en vigor de las reformas a la ley de la industria eléctrica y que colocan en el centro de las decisiones a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La exigencia presidencial se formalizó en una carta dirigida al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, en la que López Obrador hizo manifiesta su desconfianza respecto a la suspensión provisional concedida en favor de quienes no promovieron el juicio de amparo contra la reforma a fin de proteger la competencia y libre concurrencia en la industria eléctrica.

“De manera respetuosa y en observancia al principio de separación de poderes, le solicito que el consejo que usted preside determine e informe si a la autoridad judicial mencionada le correspondía o no aplicar de manera oficiosa la suspensión a quienes no lo solicitaron y si es de su competencia o no resolver sobre este caso”, se lee en la carta con fecha del 15 de marzo de este año.

En seguida, el Presidente de México extendió su petición a que “el Consejo de la Judicatura lleve a cabo una investigación para esclarecer la actuación del juez Gómez Fierro en este episodio”.

De acuerdo con López Obrador, es procedente investigar al juez porque detrás de la promoción del recurso de amparo contra la ley de la industria eléctrica hay un buró de abogados que defienden a compañías nacionales y extranjeras, las cuales se acostumbraron en el pasado al influyentismo y a la corrupción y por eso están en contra de todas las reformas que encabeza su gobierno.

Algunas de éstas empresas —señaló el Presidente— son Iberdrola y personajes como los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Felipe Calderón, así como el ministro en retiro José Ramón Cossío, de quien aseguró que “cuando estuvo en funciones en el Poder Judicial legalizó injusticias de grupos minoritarios o guardó silencio cómplice ante corruptelas y arbitrariedades”.

López Obrador estimó que sería lamentable que después de todo el daño que la oligarquía generó al país se siga permitiendo el abuso y la prepotencia “bajo la excusa del Estado de derecho”.

“Le expreso para finalizar que así como respeto y respetaré siempre la aplicación del derecho de amparo y la independencia del Poder Judicial, ejerceré también a plenitud mis facultades como Presidente de la República y mis libertades como ciudadano y no callaré ante el pillaje y la injusticia”.

Luego de dar lectura al contenido de la carta en la conferencia matutina de ayer lunes, el Presidente dijo que el ministro Cossío fue propuesto por el entonces presidente Vicente Fox y además “tiene un pensamiento conservador, que se respeta, pero aprobó resoluciones que considero injustas cuando fue ministro, y ahora se convierte en paladín de las libertades y de la justicia”.

Algunas de estas resoluciones son la votación del ministro en retiro en el caso de la Guardería ABC y cuando se negó a responsabilizar a Eduardo Medina Mora y a Enrique Peña Nieto de las violaciones graves.

Achacan influyentismo

Morena consideró evidente que el amparo otorgado por un juez en contra de la Ley de la Industria Eléctrica está envuelto en “intereses del antiguo régimen neoliberal que siempre antepuso el influyentismo que responde a intereses económicos y políticos, y no a los del pueblo de México, consideró el líder de ese partido, Mario Delgado.

En un comunicado, el partido explica que Morena no va a permitir que “siga el saqueo del patrimonio de las y los mexicanos y que respetará la autonomía del Poder Judicial, pero apelando a los principios básicos del partido, se hace una invitación a “simpatizantes y militantes a unirnos una vez más para defender la soberanía de las y los mexicanos y no permitir que los corruptos y conservadores se sigan beneficiando de la monopolización de los recursos públicos del país”.

Mario Delgado explica que “la reforma que impulsa nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador se trata de que la Comisión Federal de Electricidad vuelva a ser palanca de desarrollo. Por eso hoy debemos sumarnos al llamado para que se investigue cuáles son las motivaciones para frenar la reforma y cuál es la legitimidad con la que un juez se antepone al desarrollo de nuestro país”. 

Menciona que en 2013 la reforma energética de la hoy oposición privatizó la industria energética y pasó a estar en manos de unos cuantos privados.

Fuente: Excelsior

AMLOEmpresasley eléctricapolíticos
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Tras 28 días hospitalizado, duque de Edimburgo es dado de alta
Suspenden en 20 países vacuna de AstraZeneca contra COVID
Nacional

INAI ORDENA A SEDENA REVELAR CONTRATOS DE PEGASUS 

enero 29, 20230
Estados

SHEINBAUM SUFRE CONSECUENCIAS DE SUS EXCESOS Y ERRORES: ROMERO

enero 29, 20230
Nacional

PRI BUSCA PREVENIR DESPIDOS INJUSTIFICADOS POR CAMBIOS DE GOBIERNOS

enero 29, 20230
Nacional

CFE OTORGÓ CONTRATO A PROMOTORA DE NARCOCORRIDOS

enero 29, 20230
Nacional

MORENA PROPONE QUE GN ACTUE ANTE “CONDICIONES ATÍPICAS DE INSEGURIDAD”

enero 29, 20230
Estados

ENCABEZA ADÁN AUGUSTO PRIMERA CUMBRE DE ALCALDES DE LA FRONTERA NORTE

enero 29, 20230
Nacional

PIDE LORENZO CÓRDOVA A CIUDADANÍA DEFENDER AL INE

enero 29, 20230
Estados

“TRUENAN” FIESTAS CLANDESTINAS CON MÁS DE 300 MENORES

enero 29, 20230
Nacional

ARRANCA MONREAL MOVIMIENTO “RECONCILIACIÓN POR MÉXICO”

enero 29, 20230
Deportes

ATLÉTICO DE MADRID SE IMPONE AL OSASUNA

enero 29, 20230
Deportes

GOLEADA AZULCREMA EN EL AZTECA

enero 29, 20230
Estados

CHIVAS, INVICTOS EN CANCHA AJENA

enero 29, 20230
Estados

QUIERE MANCERA LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL DEL PRD

enero 29, 20230
Estados

LIBERAN A 32 POLICÍAS MUNICIPALES EN GUERRERO

enero 29, 20230
Estados

ENCUENTRA GN MATERIAL BÉLICO EN MICHOACÁN

enero 29, 20230
    Directorio

    Consulta Nuestro Directorio Xpectro FM



    # TRENDING

    MéxicoAMLOMORENAestadosDeportesINEnuevo leonPANVeracruzPRIfarandulaCovid-19FutbolEstados UnidosSenado de la RepúblicaPRDLIGA BBVA MXInseguridadbaja californiaRicardo Monreal
    © 2020, Powered By Wordpress
    • Contacto
    • Directorio