*PAN, PRI,PRD compiten contra Morena en Sonora, Nuevo León, Chihuahua y BCS
06 de abril de 2021. – Hace unos días comenzaron las campañas para las próximas elecciones a celebrarse el 6 de junio. Los partidos políticos ya comenzaron con su proselitismo para convencer al electorado, en especial en estado donde la contienda está cerrada
Un ejemplo es en Sonora, donde se mantiene al frente Alfonso Durazo, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública. El candidato por Morena está en la punta con una diferencia de 4 puntos porcentuales, de acuerdo con encuestas de El Financiero.
Sin embargo, Durazo está en un empate estadístico con el candidato Ernesto Gándara, de la coalición ‘Va por México’ (PAN-PRI-PRD); tiene 38 por ciento de la intención de voto. En cambio, Movimiento Ciudadano (MC) se ubica en tercer lugar con 12 por ciento mediante el candidato Ricardo Bours.
En Nuevo León sucede un panorama similar. Las encuestas del diario indican que Adrián de la Garza, abanderado de la alianza PRI-PRD, tiene el 30 por ciento de las preferencias del voto.
Clara Luz Flores, abanderada de Morena, cayó al segundo puesto con 26 por ciento. Esto tras la publicación de un video en el que aparece con Keith Raniere, líder de NXIVM, condenado en Estados Unidos a 120 años de prisión por delitos como tráfico sexual de personas, pornografía infantil y extorsión.
En tercer lugar aparece Fernando Larrazabal, abanderado del PAN, con 21 por ciento de las preferencias. Le sigue Samuel García, de Movimiento Ciudadano, con el 19 por ciento.
Baja California Sur hay una aplastante diferencia de 11 puntos que tiene el panista Francisco Pelayo. El abanderado de la coalición PAN-PRI-PRD-PHBCS-RS tiene el 46 por ciento de la preferencia del voto.
En segundo lugar está Víctor Manuel Castro, de la alianza Morena-PT, con 35 por ciento, mientras que la tercera posición la ocupa Armida Castro, del PVEM, con 5 por ciento de la intención de voto.
Quien se mantiene en la punta con dificultad es María Eugenia Campos, de la coalición PAN-PRD. A pesar de su vinculación a proceso, la candidata encabeza la intención del voto con una diferencia de 2 puntos porcentuales.
En segundo lugar se ubica Juan Carlos Loera de la Rosa, de la coalición Morena-PT-Nueva Alianza, con 39 por ciento. Mucho más abajo, Graciela Ortíz, del PRI, se ubica en la tercera posición con el 10 por ciento.
Fuente: El Financiero