Especialista epidemiológicos señalaron que no se debe bajar la guardia a pesar de la OMS declaró fin de la emergencia.
CIUDAD DE MÉXICO, mayo 15 (XPFM). -El especialista de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia por Coronavirus, Mauricio Rodríguez, aseguró que aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el final de la emergencia por Covid-19, en México se debe aprender a vivir y convivir con el mal.
México fue el país más afectado por contagios y muertes por Covid-19 por cada 100 mil habitantes en donde las autoridades reportan 333 mil 913 muertes, pero expertos consideran que el Gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador ocultó las cifras reales que podrían superar los 900 mil fallecidos.
En el mundo se reportaron 220 millones de contagios en el mundo desde que surgió el primer caso en noviembre del 2019 en la ciudad de Wuhan, China, y en México las cifras de contagiados alcanzó los 7.5 millones de acuerdo a las autoridades gubernamentales.
Mauricio Rodríguez es experto profesor en microbiología y parasitología por la UNAM y considera que la verdadera realidad en México es mucho más alta pues considera que cerca de 112 millones de mexicanos han estado en contacto con el virus , lo que implicaría el 89 por ciento de los habitantes del país.
“Se termina la emergencia, pero la amenaza continúa en el mundo… quizás en México ya no era una emergencia desde la mitad del año pasado y en este momento ya no es una amenaza por los niveles de vacunación y porque quienes se enferman se recuperan porque no tienen síntomas graves.
“Ahora se requiere que la Secretaría de Salud establezca la estrategia de vacunación que permitirá saber qué personas sí se tendrán que vacunas de manera periódica porque presentan alguna condición de vulnerabilidad”, destacó Mauricio Rodríguez.
El especialista recomendó que aunque ya no existe una emergencia como tal el uso del cubrebocas y el lavado de manos debe quedar de manera permanente sobre todo si se asiste a lugar cerrados en donde va a haber alta afluencia de visitantes.
Los cuidados establecidos como medidas básicas deben permanecer en personas con enfermedades crónicas graves: con sistema inmunológico deprimido, diabetes no controlada y los no vacunados, de acuerdo a lo señalado por el especialista de la UNAM.