CIUDAD DE MÉXICO, 21 de mayo de 2021.- Desde hace 17 semanas, México reporta un descenso en el número de contagios y defunciones a causa del Covid-19.
A más de un año de que inició la pandemia, mayo de 2021 se ha convertido en el mes con las cifras más bajas en los últimos 12 meses, con 2 mil 269 contagios en promedio por día y aproximadamente 208 defunciones diarias.
Según un seguimiento realizado por El Universal a la información que difunde la Secretaría de Salud (Ssa) sobre el curso de la emergencia sanitaria, en febrero de 2021 comenzó el descenso de contagios y defunciones, aunque todavía se reportaron 8 mil casos por día y 997 decesos, indicadores menores que en enero, cuando el máximo de muertes por día fue de mil 55 y 14 mil 134 positivos.
En marzo, al cumplirse un año de la primera defunción por covid-19 en el país, las muertes disminuyeron 50% con respecto a febrero y una baja similar ocurrió con los contagios, puesto que se contabilizaron 4 mil 900 por día, contra los 8 mil 177 del mes anterior. Para abril, el descenso de la curva se hizo más notorio, pues las defunciones diarias en promedio pasaron a 456 y a 3 mil 528 contagios cada día aproximadamente.
En los 14 meses que lleva la pandemia en México, la menor intensidad se registró entre marzo y abril de 2020, cuando se importaron los primeros casos desde Italia y cuando el gobierno implementó la Jornada Nacional de Sana Distancia para ganar tiempo y realizar una reconversión hospitalaria que permitiera atender a pacientes con el virus.
Durante marzo de 2020 se contabilizaron mil 213 contagios y 29 defunciones, mientras que abril reportó 18 mil 9 casos y mil 830 decesos. En mayo, a pesar del llamado de las autoridades a no celebrar el Día de las Madres, se registró un aumento en la movilidad ciudadana y el mes cerró con 71 mil 440 personas con el virus y 8 mil 71 muertes.
Los indicadores no bajaron, por el contrario, en julio el país fue golpeado con la primera ola por Covid-19: en total hubo 198 mil 548 nuevos casos y 18 mil 919 descesos. Esa es la diferencia que ha hecho notar el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, respecto a que durante mayo de 2021 se igualaron las cifras de hace un año; sin embargo, en esta ocasión las cifras continúan a la baja.
En agosto y septiembre del año pasado disminuyeron contagios, hospitalizaciones y defunciones, pero a mediados de octubre inició el aumento de los mismos. En ese mes se contabilizaron 14 mil 107 muertes y 181 mil 746 contagios, los números incrementaron en menos de 10% para noviembre, pero en diciembre se hizo evidente la llegada de la segunda ola, por lo que entidades como la capital y el Estado de México regresaron a semáforo rojo.
La segunda ola significó el momento más crítico en el país, pues al cierre de diciembre se reportaron 19 mil 867 defunciones y 312 mil 551 contagios, y en enero los números se multiplicaron, con un total de 32 mil 729 muertes y 438 mil 166 positivos.
Inmunización
La vacunación arrancó en el país el 23 de diciembre, con la llegada del primer embarque de dosis de Pfizer. A la fecha, se han aplicado 24 millones 988 mil 66 dosis de las cinco vacunas que ha adquirido el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que equivale a 16 millones 819 mil 83 mexicanos inmunizados, que representa 19% de la población mayor de 18 años.
Datos proporcionados por la Secretaría de Salud (Ssa) señalan que hasta el 19 de mayo se han completado 11 millones 384 mil 107 esquemas de vacunación, mientras que 5 millones 434 mil 976 mexicanos han recibido al menos una dosis. En total, México ha recibido 32 millones 74 mil 915 dosis.
Especialistas han hecho énfasis que si bien no se puede cantar victoria y asegurar que una tercera ola de contagios no atacará al país, el hecho de que los indicadores se mantengan a la baja es un buen pronóstico, y conforme aumente la vacunación la población estará más protegida contra el virus, pero han llamado a no confiarse y continuar con las medidas de higiene.
Fuente: El Universal