Mientras cientos de miles de mujeres protestan por mantener legal el aborto, otras buscan con desesperación leche para sus hijos.
CIUDAD DE MÉXICO, julio 11 (XPFM). -Miles de Mujeres en los Estados Unidos de Norteamérica viven contrastes en estos tiempos luego de que la Corte Suprema de la Nación, abriera una puerta para que los estados eliminen el aborto legal en sus leyes y simultáneamente se presentó la mayor escasez de fórmulas para bebés en todo el país.
Por un lado, están las que muestran su enojo, salen a las calles a protestar y califican de retrógrados a los ministros que dieron la oportunidad a los estados de decidir en temas del aborto y por el otra las que recorren durante horas tiendas y farmacias en busca de latas de leche en polvo para sus hijos.
En Estados Unidos se registran cerca de 10 mil nacimientos por día, lo que significa que en los últimos tres años han nacido cerca de 9.1 millones de niños, que en este momento siguen dependiendo del uso de fórmulas como apoyo para su nutrición.
Los registros de salud de ese país señalan que entre 2017 y 2020, se promedian entre 862 mil y 930 mil abortos por año, lo que indica que en ese periodo de tiempo se realizado más de 3.5 millones de procedimientos para finalizar el embarazo.
En el tema del aborto el Presidente Joe Biden mantiene su postura de buscar los medios para que el aborto continúe siendo legal en el país y brindó su apoyo a los movimientos a su favor.
A pesar de que en el mes de mayo Biden invocó la ley de seguridad nacional, que data de la Guerra Fría, para resolver la escasez de fórmula, reconoció que en un principio no fue conscientes de la crisis que se les venía encima por el desabasto de fórmulas que tiene en vilo a millones de familias y niños de brazos norteamericanos.
Con la invocación de la ley de seguridad nacional, el Gobierno Norteamericano puede traer del extranjero los ingredientes y formulas ya preparadas en vuelos comerciales para mitigar la crisis para evitar una crisis de salud infantil.
A las maniobras de Biden por comprar fórmulas en el extranjero, sobre todo las que provienen de Europa, el problema sigue latente en los hogares norteamericanos donde hay bebés que todos los días consumen leche en polvo.