• Proponen trato digno en manejo de cadáveres al avalar el concepto de dignidad póstuma.
CIUDAD DE MÉXICO, Mayo 24 (XPFM).- La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría establecer el concepto de dignidad póstuma como el trato digno de respeto y consideración a los valores y el cadáver de una persona. En el caso de la difusión de imágenes para fines periodísticos se podrá hacer siempre y cuando no se vulnere la dignidad póstuma del cadáver, y quedarán exceptuadas las imágenes de cadáveres para fines ministeriales.
El presidente de la Comisión, el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), destacó que “se expuso mediáticamente a través de notas amarillistas, sobre todo de medios de comunicación que existen en ello que, a fin de poder ganar audiencia, a fin de poder ganar seguidores, exponen lo que íntimamente para los familiares no es lo correcto, pero así lo hacen”.
En ese sentido, la diputada Selene Ávila Flores, de Morena, señaló que ve “esta iniciativa del diputado presidente en el marco de la tutela de los derechos fundamentales, desde el principio pro persona y la progresividad de los derechos fundamentales al que aludo y acudo”.
Se impondrá de seis a 17 años de prisión y una multa por el equivalente de ocho mil a 17 mil días de salario mínimo, a quien difunda estas imágenes explícitas sin consentimiento de los familiares directos.
Durante el debate en la Comisión, la diputada Martha Estela Romo Cuéllar, del PAN, solicitó “la dignidad para las personas fallecidas y que las imágenes que están en los diferentes periódicos no se puedan exponer de una manera explícita, y mucho menos inventar historias a quienes de alguna manera aparecen en estas fotografías”.
Por su parte, la diputada Margarita García García, del PT, destacó que “valdría la pena cuestionar quién y cómo se determinará que una imagen utilizada para fines periodísticos, incluido la nota roja, que suelen incluir imágenes grotescas, viola la dignidad póstuma”.
En tanto, el diputado Salomón Chertorivski Woldenberg, de MC, puntualizó que “en Movimiento Ciudadano hemos sido muy afirmativos en la necesidad de tener cuidado con la visión punitivista”.
Cabe destacar que la reforma aún debe aprobarse por el Pleno de la Cámara de Diputados.