• Pasan secuestro, trata y extorsión de 293 casos en primer cuatrimestre de 2019 a 535 en este año, según el SESNSP.
CIUDAD DE MÉXICO, Junio 16.- De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional en Seguridad Pública (SESNSP), los delitos en materia migratoria aumentaron 82.6 por ciento en cuatro años y desde el 2019 no han parado de subir.
De enero a abril del 2019 ocurrieron 293 delitos; en igual periodo del 2020 —año con pandemia— hubo 224; en 2021, 499, mientras que en los primeros cuatro meses de este año se han acumulado 535.
Los estados que concentran los agravios contra migrantes son Baja California, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz.
En opinión de activistas y expertos, la situación que atraviesan los migrantes en México es de particular gravedad, ya que se enfrentan a múltiples peligros como el secuestro, la extorsión, trata o tráfico de personas, entre otros, en su búsqueda del sueño americano en Estados Unidos.
“Los migrantes pasan por una situación sumamente difícil, ya que no hay garantías de que sean protegidos en su trayecto por el país, pues son secuestrados y criminalizados por grupos organizados y por las mismas autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM). En su desesperación, buscan llegar a Estados Unidos, pero en México son maltratados de todas las maneras posibles”, señaló el director de Pueblo sin Fronteras, Irineo Mujica.
El activista detalló que la formación de caravanas desde el sur del país se debe principalmente a que las autoridades no los regularizan de manera adecuada, aparte de que son presa de grupos delictivos organizados que buscan secuestrarlos para cobrar rescate o, incluso, cooptarlos para actividades ilícitas.
El sacerdote y activista Alejandro Solalinde dijo que han tenido denuncias por secuestro y robos a los migrantes que llegan a su albergue, y se reportan casos en Tabasco, Chiapas y Veracruz.
“Sí nos han reportado secuestros, pero afortunadamente fueron rescatados, aunque la constante son los robos en el camino, en su trayectoria por el país”, sostuvo.
Dijo que una de las constantes son los robos, aunque precisó que son tantos migrantes que no alcanzan a asaltar a todos en el camino y por ello se ven en la necesidad de caminar todos en caravana o en grupos grandes, para poder defenderse.
Los expertos coincidieron en que, los que no son víctimas de un delito, son detenidos por el INM y deportados a sus países de origen, lo que los pone en riesgo por estar nuevamente en inseguridad.
El director del Centro de Dignificación Humana, Luis García Villagrán, adelantó que el próximo viernes sostendrá una reunión con funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob), para destrabar y resolver la crisis migrante que atraviesa el sur del país.
Información de La Razón de México