• https://stream20.usastreams.com:8068/index.htmlCHUMILLASsid=1

Foto: Web
Internacional

Arrancan nuevas restricciones europeas a la exportación de vacunas

Europa.- Los nuevos cambios que ha introducido la Comisión Europea (CE) para controlar la exportación de las vacunas a terceros países entraron en vigor este viernes.

Desde hoy, para autorizar la venta de los fármacos producidos en territorio comunitario se tendrá en cuenta si los demás países también exportan vacunas a la Unión Europea (UE), a cuántas personas han vacunado ya y si el envío de las dosis pone en riego el cumplimiento de los contratos firmados entre Bruselas y las farmacéuticas.

El presidente francés, Emmanuel Macron, apoyó ayer el bloqueo de las exportaciones de vacunas a las farmacéuticas que no cumplan sus contratos de entrega con la UE y urgió a “un diálogo con algunos fabricantes”.

Para el primer ministro belga, Alexander De Croo, cuyo país es uno de los principales productores de vacunas del mundo, la prohibición de exportar solo debe utilizarse “de forma selectiva contra los productores que no respeten los acuerdos pactados, y como último recurso”, ya que las prohibiciones sin filtro “sólo darían lugar a perdedores, empezando por la gente”, dijo.

En cambio, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, sí se mostró favorable a las nuevas restricciones impuestas por la CE, mientras que el primer ministro holandés, Mark Rutte, no se opuso, aunque señaló que él sería partidario de no tener que bloquear ninguna exportación de vacunas a terceros países.

Hasta ahora se han autorizado 380 exportaciones de vacunas a terceros países y solo se ha bloqueado el envío de 250 mil dosis de AstraZeneca de Italia a Australia.

Fuente: EFE