El Tercer Tribunal Federal en el Estado de Quintana Roo otorgó un amparo al empresario Kamel Nacif contra la orden de aprehensión en su contra girada en diciembre del 2020 por el presunto delito de tortura en agravio de Lydia Cacho, ocurrido este en 2005.
La defensora de derechos humanos y Artículo 19 acusaron en un comunicado que los magistrados que valoraron el recurso de revisión hicieron un análisis profundamente sesgado de las conversaciones telefónicas entre Nacif y el exgobernador de Puebla, Mario Marín.
Las magistradas Selina Ahidé Avante Juárez y Graciela Bonilla González consideraron que “no hay prueba fehaciente” sobre la existencia de una orden para torturar a la periodista y que la violencia de la que fue víctima se reduce a la responsabilidad de los dos policías que la detuvieron.
La periodista refirió que los argumentos de las magistradas que otorgaron el amparo a Nacif son idénticos a los del primer juez que comenzó a llevar su caso hace 16 años.
Lydia Cacho indicó que esta sentencia incluso desecha la solicitud de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) a la DEA para obtener informes sobre los posibles vínculos de Kamel Nacif en lavado de dinero, trata de personas y nexos con el crimen organizado.
“Hay alguien dentro del poder político, dentro de la Fiscalía General de la República y del Poder Judicial de la Federación, que está operando por cubrir la trata de personas (en México)”, acusó.
Artículo 19 señaló que la sentencia denota un profundo desconocimiento de los estándares internacionales en materia de derechos humanos y que tiene una clara intención de exonerar a todos los autores intelectuales.
Junto a Lydia Cacho, la organización exigió una investigación pronta, imparcial, independiente y eficaz sobre los presuntos actos de corrupción acontecidos en el seno del Poder Judicial de la Federación.