Skip to content
  sábado 2 julio 2022
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  Internacional  América Latina y el Caribe deben mantener esfuerzo fiscal para seguir enfrentando la pandemia y avanzar a una recuperación transformadora
InternacionalPrincipal

América Latina y el Caribe deben mantener esfuerzo fiscal para seguir enfrentando la pandemia y avanzar a una recuperación transformadora

Luis Arturo AndradeLuis Arturo Andrade—julio 13, 20210
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail


*Autoridades gubernamentales y expertos de alto nivel de organismos internacionales participaron hoy en un evento organizado en el marco del mes del Desarrollo en Transición: Diálogos para trazar nuevos caminos para América Latina y el Caribe.

América Latina y el Caribe debe mantener el esfuerzo fiscal para seguir enfrentando la pandemia del COVID-19 y poder avanzar en una recuperación transformadora, coincidieron autoridades gubernamentales y expertos de alto nivel de organismos internacionales reunidos en un seminario organizado en el marco del mes del Desarrollo en Transición: Diálogos para trazar nuevos caminos para América Latina y el Caribe, impulsado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Comisión Europea y el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El evento Políticas fiscales para mitigar los efectos de la pandemia y fomentar la inversión para una recuperación sostenible, buscó brindar el espacio para un diálogo regional entre autoridades de países, organismos internacionales y los expertos en finanzas públicas para discutir sobre la movilización de recursos y el gasto público para reducir las brechas estructurales, así como para explorar opciones de política para ampliar el espacio fiscal para mitigar los efectos de la pandemia e impulsar las inversiones para una recuperación sostenible e inclusiva.

La reunión fue moderada por Federico Bonaglia, Subdirector del Centro de Desarrollo de la OCDE e inaugurada por Jorge de la Caballería, Jefe de Unidad para América Latina y el Caribe de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo (DEVCO) de la Unión Europea.

Participaron como panelistas Martín Zapata Sánchez, Viceministro de Políticas Tributarias del Ministerio de Hacienda de República Dominicana; Juan Daniel Oviedo, Director General del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia; David Bradbury, Jefe de la División de Políticas y Estadísticas Tributarias del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE, y Daniel Titelman, Director de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL.

Durante la reunión, los expertos recordaron que América Latina y el Caribe es la región más afectada por COVID-19 en varias dimensiones. La crisis provocó una contracción económica del 6,8% durante 2020 y generó un aumento del desempleo, la pobreza y la desigualdad, ampliando las brechas estructurales. Se espera que el crecimiento sea lento en los próximos años, lo que complicará los esfuerzos para revertir estos aumentos.

En este contexto, coincidieron, la política fiscal ha sido fundamental para la respuesta a la crisis actual y desempeñará un papel clave para determinar qué tan inclusiva y fuerte será una eventual recuperación.

Advirtieron que la crisis ha agravado los desafíos fiscales en la región. En 2020, el déficit global promedio de los gobiernos centrales en América Latina alcanzó el 6,9% del PIB y la deuda pública bruta del gobierno central aumentó en 10,7 puntos porcentuales hasta el 56,3% del PIB.

De acuerdo con las Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2021, la recaudación tributaria como proporción del PIB en América Latina y el Caribe fue de 22,9% en 2019, considerablemente por debajo del promedio de la OCDE de 33,8%. Además, los ingresos fiscales están fuertemente sesgados hacia los impuestos indirectos, que tienden a ser regresivos, mientras que los ingresos del impuesto sobre la renta de las personas físicas y las contribuciones a la seguridad social son particularmente bajos en comparación con las economías avanzadas.

El gasto social en América Latina, equivalente al 11,5% del PIB en 2019, se vio limitado por los bajos ingresos públicos, lo que genera sistemas de protección social subdesarrollados y servicios públicos de baja calidad.

Daniel Titelman, Director de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL, destacó el aumento significativo del esfuerzo fiscal en América Latina y el Caribe, que en promedio fue del 4,6% en 2020, y subrayó que el gran desafío de la región es cómo mantener esa política fiscal, con mucha fuerza, en una trayectoria sostenible.

Recordó que los ingresos tributarios en la región cayeron cerca de 0,5% durante 2020. Precisó que el esfuerzo fiscal de expandir el gasto público, sumado a la caída de los ingresos, llevaron a la región a un aumento del déficit fiscal primario en torno al 4,2% y un déficit global en torno al 6,9%.

El funcionario de la CEPAL enfatizó que la política fiscal debe ser vista como una herramienta para alcanzar el desarrollo sostenible.

“El gasto público como instrumento de desarrollo requiere vincular la emergencia con una reactivación transformadora, a corto plazo con transferencias e ingresos de emergencia y apoyando a sectores productivos, y a mediano plazo con la mirada hacia la universalización de la protección social”, afirmó.

Subrayó que se debe garantizar una trayectoria sostenible del gasto público con políticas tributarias dirigidas a eliminar la evasión, replantear los gastos tributarios, consolidar impuestos directos a la renta propiedad y patrimonio, royalties a las industrias extractivas, impuestos verdes y a la economía digital.

Daniel Titelman agregó que esto requerirá pactos fiscales, políticos y sociales que contribuyan de forma sinérgica al crecimiento con inversiones hacia la acción climática con empleo decente, que asigne recursos a la economía del cuidado y la inclusión de género.

“Creemos que todos los análisis y la mayor transparencia de información ayudan al establecimiento de estos pactos”, subrayó.

Destacó el proyecto de Facilidad Regional para el desarrollo en transición que impulsan la Comisión Europea y la CEPAL, en cooperación con la OCDE, y que ha permitido la creación de bienes públicos regionales dirigidos a mejorar los análisis y propuestas de políticas de gasto e ingresos fiscales esenciales para apoyar los desafíos que tiene la región.

El seminario Políticas fiscales para mitigar los efectos de la pandemia y fomentar la inversión para una recuperación sostenible es uno de los cuatro eventos que organiza la CEPAL en el marco de los diálogos sobre el Desarrollo en Transición, convocados por la Comisión regional de las Naciones Unidas, la Comisión Europea y el Centro de Desarrollo de la OCDE.

La serie se inició con el diálogo sobre Integración regional para la recuperación económica, realizado el martes 6 de julio y continuaba hoy con el seminario titulado La autonomía de las mujeres y la economía del cuidado en el marco de una recuperación transformadora y sostenible con igualdad.

Para el miércoles 14, en tanto, está agendado el evento Los estratos de ingresos medios, el COVID-19 y los desafíos de la protección social.

Fuente: CEPAL

América LatinaCaribeCEPALEsfuerzo fiscalPandemiaRecuperación transformadora
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
México suma 14 meses en recuperación económica: OCDE
En gobierno de AMLO han asesinado 43 periodistas y 68 defensores de derechos humanos: Segob
Deportes

Mexicano avanza en Wimbledon

julio 2, 20220
Estados

INE BC destruye credenciales para votar

julio 2, 20220
Farándula

Muere Susana Dosamantes, madre de Paulina Rubio

julio 2, 20220
Farándula

Paris Hilton prefirió a Britney que a Joe Biden

julio 2, 20220
Nacional

ASF debe auditar de forma “exhaustiva” megaproyectos de AMLO

julio 2, 20220
Nacional

Cada 25 minutos una persona muere en México por la violencia

julio 2, 20220
Nacional

Paraliza Morena trabajos de la Comisión de Gobernación y Población

julio 2, 20220
Nacional

Jucopo declara receso para solucionar emplazamiento del TEPJF

julio 2, 20220
Nacional

Armar a ciudadanos para combatir delincuencia no es solución: Mancera

julio 2, 20220
Farándula

Rogelio se convierte en el tercer eliminado de Survivor México

julio 2, 20220
Farándula

Ingrid Coronado pide comprensión  y respeto

julio 1, 20220
Estados

Exhuman restos de Debanhi en Nuevo León

julio 1, 20220
Deportes

Zorros viajan a la CDMX

julio 1, 20220
Estados

Sigue operativo contra transportistas abusivos

julio 1, 20220
Deportes

Fracaso de la Sub 20 es un duro golpe: Torrado

julio 1, 20220



    # TRENDING

    MéxicoAMLOMORENAnuevo leonCovid-19estadosINEVeracruzDeportesPANPRIEstados UnidosFutbolfarandulaElecciones 2021PRDSCJNFeminicidiosInseguridadviolencia
    © 2020, Powered By Wordpress
    • Contacto
    • Directorio