
*El Instituto capitalino ha implementado una serie de acciones a través de campaña denominada “Elecciones 5Vid”
22 de abril de 2021. – Con el fin de incentivar el voto en estas elecciones, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ha implementado una serie de acciones a través de campaña denominada “Elecciones 5Vid”. El fin es fomentar la cultura electoral en el marco de la pandemia de Covid-19.
Por medio de un comunicado, el IECM indicó que estas medidas fueron planeadas desde el año pasado en coordinación con autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE). Además, resaltó que se ha intensificado su difusión en redes sociales, en espacios del transporte público, radio y televisión.
“Hay un Protocolo sobre los lineamientos y medidas que deben ser atendidas por las personas funcionarias de casilla, representaciones de partidos políticos, personas observadoras electorales, autoridades y ciudadanía en general que acuda a las casillas”, expresó Mario Velázquez Miranda, Consejero Presidente del IECM.
¿Cómo serán las votaciones?
Para estos comicios, la ciudadanía hará fila para ingresar, de dos en dos, a las casillas. El Instituto capitalino señaló que se mantendrá la sana distancia en todo momento, habrá gel y material sanitizante, además de que el uso de cubrebocas será obligatorio.
“Está previsto que si alguna persona acude sin cubrebocas, se le ofrecerá uno. En caso de negarse a usarlo, se le restringirá el ejercicio del voto e incluso, la presidencia de la casilla puede determinar solicitar el uso de la fuerza pública, si existe alguna situación que vulnere el desarrollo de la votación”, enfatizó Velázquez Miranda.
A su vez, las personas electoras deberán acudir con su propio bolígrafo para marcar las boletas, así como no habrá contacto directo entre las personas funcionarias de casilla y votantes. Los segundos únicamente mostrarán su credencial para votar sin entregarla.
También, las mamparas estarán libres de cortinillas, la tinta indeleble contará con una sustancia especial para evitar la transmisión del virus y se impedirá el paso a personas que presenten alguno de los síntomas relacionados con el coronavirus.
Velázquez Miranda destacó que, como parte de las medidas de salubridad, desde febrero pasado, personal de este organismo trabaja en la rehabilitación y sanitización de los materiales que serán utilizados el día de la jornada electiva del 6 de junio.