*El organismo señaló que Latinoamérica sufrió una contracción del 7% en 2020, la más pronunciada del mundo
15 de abril de 2021.- Ingresos per cápita de América Latina y el Caribe no recuperarán el nivel prepandémico hasta 2024, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI). Señaló que provocará pérdidas acumuladas del 30% con respecto a la tendencia previa a la contingencia sanitaria.
El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, explicó que en 2020 Latinoamérica sufrió una contracción del 7%, la más pronunciada del mundo y muy por encima de la media global (-3.3%).
Sin embargo, en 2021 se prevé que el crecimiento se sitúe en el 4.6%, una cifra insuficiente para cubrir las pérdidas del año anterior y por debajo del 5.8% estimado para los mercados emergentes, con excepción de China.
Junto con los economistas del Fondo Takuji Komatsuzaki y Carlo Pizzinelli, el Fondo mencionó que la recuperación del segundo semestre en América Latina en 2020 fue vigorosa, pero no tanto como la de la economía mundial. Además, la persistencia de la crisis sanitaria en muchos países ensombrece las perspectivas a corto plazo.
Según las proyecciones de la institución, las dos principales economías latinoamericanas, Brasil y México, no recuperarán los niveles del PIB de 2019 hasta 2022 en el primer caso y 2023 en el segundo.
En cambio, en América Central se espera que el PIB prepandémico no se alcance hasta 2022, mientras que las economías caribeñas, dependientes del turismo, serán las últimas en recuperarse, hasta 2024.
El FMI resaltó que la recuperación de las secuelas a largo plazo obligará a acelerar las reformas estructurales, mejorar el acceso a los sistemas de educación y salud, ampliar las redes de protección social y mejorar el clima empresarial.
Fuente: Proceso