• https://stream20.usastreams.com:8068/index.htmlCHUMILLASsid=1

Elecciones 2021 Internacional Principal

Advierte COPPPAL deterioro democrático en Colombia, México, El Salvador y Honduras

*El organismo internacional reiteró su preocupación sobre el indeseable clima de deterioro democrático

14 de mayo de 2021.- La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) reiteró su preocupación sobre el indeseable clima de deterioro democrático que sufren varias naciones de la región.

En reunión de trabajo, integrantes de la Comisión de Estudios para la Gobernabilidad Democrática de la COPPPAL analizaron que de la mano del populismo autoritario, así como de los gobiernos de franca derecha, se echan por tierra los avances las democracias con el fin de concentrar en liderazgos personalistas.

Advirtieron que a partir de parlamentos sojuzgados, se emiten leyes contrarias a la imprescindible independencia del poder judicial, se atenta en contra de la división de poderes y, por tanto, contra el indispensable equilibrio constitucional.

Además, se agrede a los Organismos Constitucionales Autónomos y a toda institución que constituya un contrapeso al Ejecutivo, comenzando por banalizar los sistemas de partido, al tiempo que se combate la libertad de expresión.

La Comisión analizó de manera particular la situación en Colombia, donde una insensible Presidencia de la República actúa bajo las directrices de su partido y ante las protestas espontáneas del pueblo en contra de sus decisiones autoritarias, como lo fue la fallida Reforma Tributaria.

También se abordó el escenario en El Salvador, donde la Presidencia de Nayib Bukele paulatinamente se convierte en una dictadura, en especial respecto del reciente episodio donde se derrocó al Poder Judicial a través de una mayoría legislativa domesticada.

De igual manera se observó el caso de México donde su gobierno ha ordenado a su mayoría parlamentaria violentar la Constitución legislando a modo de los intereses del Ejecutivo, para ampliar el mandato del titular de la Suprema Corte de Justicia.

A su vez, se advirtió la creciente intromisión electoral del Presidente de la República, en medio de un clima de hostilidad hacia las autoridades electorales, mediante declaraciones que violentan las prohibiciones de la norma y también de acciones que vulneran la autonomía de la Fiscalía General de la República.

Respecto de Honduras, en la reunión se expresó gran preocupación por el creciente deterioro político, económico y social que sufre esa nación y que, entre otros aspectos, se expresa en un flujo migratorio progresivo que ya conforma un drama humanitario, resultante de su mal gobierno que ha sido acusado, incluso, de solapar actividades ilegales.