24 de marzo de 2021.- En el último año, 518 menores de edad han muerto en México debido a complicaciones de covid-19, a pesar del cierre de escuelas para reducir la movilidad y disminuir el riesgo de contagio.
El 23 de marzo de 2020 inició en el país la Jornada Nacional de Sana Distancia, junto con el programa Aprende en Casa. A pesar de la medida, entre el 12 de abril del año pasado y el 14 de marzo de 2021 se registraron 48 mil 380 casos de niños y adolescentes afectados por el coronavirus, lo que representa 144 por día, un promedio de seis por hora, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.
Juan Martín Pérez García, director de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), consideran que la idea errónea de que el virus no afecta a niños y adolescentes ocasionó que éstos fueran invisibilizados durante la pandemia, lo que, según el Banco Interamericano de Desarrollo, aumentó su riesgo en materia de salud y, en general, comprometió el acceso de los menores de edad a sus derechos humanos.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, entre el 12 de abril de 2020 y el pasado 14 de marzo, el número de contagios entre niños y adolescentes pasó de 84 a 48 mil 380; es decir, por cada día de ese periodo se contagiaron 144 niños de entre cero y 17 años, un promedio de seis cada hora.
El 13 de abril de 2020, México registró la primera muerte de un menor de edad a causa del nuevo coronavirus. Desde entonces, la pandemia ha cobrado otras 517 víctimas entre este grupo poblacional, indican los datos de Salud desglosados por el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna). Esto significa que, a diario durante 336 días, al menos una familia ha tenido que enterrar a uno de sus hijos a causa de la pandemia.
Para el Banco Interamericano de Desarrollo, una de las grandes preocupaciones frente a la pandemia es que la baja incidencia de la enfermedad a nivel clínico entre niños y adolescentes los invisibiliza, lo que aumenta su riesgo en materia de salud y, en general, compromete el acceso a sus derechos humanos.
“A pesar de ser una población que presenta una alta incidencia en comorbilidades, la ausencia de una buena alimentación en esta etapa puede causar rezagos físicos, mentales y de salud que afectarían a un niño o niña durante toda su vida, especialmente durante la pandemia que se vive hoy en día, al ponerles en riesgo de sufrir una versión de covid-19 de forma letal”, señala el informe Impacto de la pandemia de covid-19 en los derechos de la infancia en México, desafíos y oportunidades.
El director de la Redim criticó que no haya una estrategia de comunicación para este sector respecto a la pandemia que los ha tenido un año fuera de las aulas.
“Es evidente y es claro que se están contagiando y se están muriendo. Tristemente, lo que sigue siendo evidente es que a un año de la pandemia no se ha desarrollado una estrategia de comunicación específica para 38 millones de niñas, niñas, adolescentes. Tan simple como decirles por qué se cerraron las escuelas, por qué ahora se debate si abrirlas o no y por qué no hay vacuna para ellos. El hecho es que están siendo totalmente ignorados por las autoridades sanitarias, por las autoridades de la SEP, de Bienestar, por todo el Estado mexicano”, acusó Pérez.
Fuente: Excelsior
Publicación original: https://www.excelsior.com.mx/nacional/covid-19-contagio-a-seis-ninos-cada-hora-un-ano-de-confinamiento/1439277