• En los últimos cuatro meses, de los 49 detectados con posible costo, 26 habían sido ingresados como exenciones o AIR de emergencia.
CIUDAD DE MÉXICO.- El 53% de los proyectos planteados por el gobierno federal para convertirse en trámites, reglamentos, leyes, decretos, otras regulaciones, que ingresaron a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) fueron clasificadas de manera “errónea”, pues a pesar de implicar costos económicos para las empresas y la población, fueron exentados de un análisis regulatorio, reprochó el sector patronal en México.
De acuerdo con el reporte Alerta Regulatoria que realiza la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se detectó que 26 de las 49 regulaciones con posible costo económico o social, sumadas en los últimos cuatro meses incumplen con la misión de la Conamer.
“En los últimos cuatro meses, de los 49 detectados con posible costo, 26 habían sido ingresados como exenciones o Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) de emergencia a pesar de que sí implicaban posibles costos”, acotó el organismo que encabeza José Medina Mora.
A través del reporte semanal, la Coparmex refirió que a pesar de que en estos proyectos no se lleva a cabo un periodo de consulta pública ─debido a su clasificación de exención─ han recibido 66 comentarios en total.
Además, como resultado de esta participación, se logró que tres proyectos fueran dados de baja o rechazados como exención por parte de la Conamer.
Entre los anteproyectos de las dependencias federales que exentaron se encuentra uno de la Secretaría de Salud (SSA), en el cual se actualizan las imágenes y leyendas de advertencia que se deben incluir en las cajetillas de cigarros.
Aclara que la medida no es nueva, puesto que se aplica desde el 2009 y consiste en un ejercicio de actualización que periódicamente realiza la dependencia con el propósito de seguir generando impacto hacia los fumadores.
El sector patronal precisó que la Alerta Regulatoria no sólo evidencia clasificaciones erróneas, sino que ha logrado impulsar la aportación de ideas durante las consultas.
De acuerdo con los datos recabados, en las últimas 49 regulaciones la Comisión recibió un total de 211 comentarios.
Entre los casos reclasificados para análisis regulatorio se encuentra el de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el cual actualiza la regulación vigente sobre los criterios que debe de contener el informe de auditoría que se elabore a las instituciones financieras. “El proyecto incorpora nuevos requisitos en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo”, resaltó.
Fuente: El Economista