- Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla y Yucatán concentran el mayor porcentaje de zonas urbanas con Grado de Rezago Social alto o muy alto.
CIUDAD DE MÉXICO, 27 (XPFM).- El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) dio a conocer el Grado de Rezago Social (GRS) 2020 en las Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB) de las zonas urbanas del país.
Estos resultados incorporan indicadores relacionados con las carencias sociales señaladas en la Ley General de Desarrollo Social (LGDS): rezago educativo; acceso a los servicios de salud; calidad y espacios de la vivienda; y, servicios básicos en la vivienda; adicionalmente, se incluyeron indicadores referentes a los bienes del hogar.
Es de señalar que el Grado de Rezago Social identifica la intensidad de los indicadores en las AGEB urbanas y, de acuerdo con esta, se asigna a cada una un grado: Muy bajo, Bajo, Medio, Alto o Muy alto.
El organismo informó que el Grado de Rezago Social a nivel de AGEB urbana 2020 tiene como objetivo aportar información adicional en materia de desarrollo social a un nivel de desagregación territorial mayor que el de los municipios.
Esto permite identificar las zonas de mayor rezago social en el segmento urbano del país, lo que ayuda a orientar, con aún mayor precisión, la toma de decisiones en materia de política de desarrollo social.
Los principales resultados que arrojó el estudio describen la situación de rezago social de las AGEB urbanas, en las que habita 78.6% de la población total del país, de acuerdo con la información del Censo de Población y Vivienda 2020.
De acuerdo con el INEGI, una AGEB es la extensión territorial que corresponde a la subdivisión de los municipios y se clasifican en dos tipos: rural o urbana. En particular, la AGEB urbana es un área geográfica ocupada por conjuntos de manzanas perfectamente delimitadas y son asignadas al interior de las localidades urbanas, es decir, aquellas localidades con población mayor o igual que 2,500 habitantes o cabeceras municipales. Las AGEB urbanas concentran 99.2 millones de personas, es decir, alrededor de 78.6% de la población total de México en 2020.
Del total de las 61,430 AGEB urbanas del país, 3,947 están catalogadas con “Muy alto” Grado de Rezago Social las cuales concentran 1,952,213 personas y 10,264 con “Alto” Grado de Rezago Social cantidad que significa 9,594,764 personas en dicha situación, lo que hace un total de 11,546,977 mexicanos en esos niveles de rezago; ello representa 6.4% y 16.7% del total de las AGEB urbanas, respectivamente.
Por otro lado, 14.3% del total de AGEB urbanas en el país están catalogadas con “Muy bajo” grado.
Del total de la población que habita en zonas urbanas, 11.7% residen en AGEB urbanas clasificadas con Grado de Rezago Social “Alto” o “Muy alto”; es decir, aproximadamente 1 de cada 10 personas viven en zonas con esta clasificación.
En las AGEB urbanas que presentan Grado de Rezago Social “Bajo” o “Medio” habitan 72.7% de las personas en zonas urbanas del país. Las AGEB con “Bajo” son las que tienen mayor población con 39,472,350 personas, lo que representa 39.8% de la población urbana.
En cuanto a los indicadores para la construcción del Grado de Rezago Social, el porcentaje de viviendas que no disponen de internet muestra la mayor brecha en su incidencia promedio entre las AGEB urbanas con “Muy alto” y “Muy bajo” grado, 90.2% frente a 12.5%, respectivamente.
En los resultados, se observó que Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla y Yucatán son las entidades federativas con el mayor porcentaje de sus AGEB urbanas con Grado de Rezago Social “Alto” o “Muy alto”, en las que reside entre 29.3% y 52.1% de su población urbana.
Así mismo, las entidades de Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Nuevo León y Querétaro presentan el mayor porcentaje de AGEB urbanas con Grado de Rezago Social “Muy bajo” o “Bajo”; en estas AGEB habita más de 65.8% de la población de cada entidad.
Tambien, en 297 municipios, el total de su población habita en AGEB urbanas clasificadas de “Muy alto” Grado de Rezago Social (562,415 personas); estos municipios se distribuyen en 6 entidades: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Yucatán.
La demarcación territorial Benito Juárez, en Ciudad de México es el único municipio o demarcación territorial a nivel nacional cuya totalidad de AGEB urbanas (102) se encuentran clasificadas en “Muy bajo” Grado de Rezago Social, con una población total de 434,153 personas.